Durante el último mes del año 2020 el legislativo mercedino debatió y aprobó una ordenanza que modifica sustancialmente el sistema de transporte urbano de pasajeros. Presentada en el marco de una continuidad de la emergencia en transporte que se viene repitiendo desde que el anterior gobierno nacional del Ingeniero Macri decidió eliminar los subsidios y puso en crisis a todos los colectivos del País, en esta oportunidad la emergencia asumió la denominación de Plan integral de servicio público de transporte urbano de pasajeros y se identifica como ORDENANZA Nº 1061-MU/O/2020.
Su implementación viene sufriendo algunas demoras de las que no se han dado explicaciones. Un aspecto central para la optimización de tiempos y mayor cobertura geográfica es la implementación de los nuevos recorridos establecidos en la ordenanza. La norma también establece la gratuidad de viaje para jubilados y pensionados con hasta dos haberes mínimos; y el reconocimiento al contribuyente con tasas al día.
Hasta el momento se lograron poner en marcha dos aspectos muy importantes: el servicio social que brinda transporte a barriadas alejadas del centro y que nunca habían contado con el servicio, y el boleto educativo gratuito. Este último comenzó finalmente a cristalizarse a mediados de marzo de este 2021.
Entre los aspectos que podrían haberse resuelto mejor, hay que decir que llega cuando el ciclo lectivo ya ha comenzado y muchas familias ya resolvieron el tema del transporte de sus niños en la planificación de, al menos, la primera mitad del año. Y se instrumenta sobre el vetusto e inoperante esquema de recorridos que viene "expulsando" pasajeros desde hace al menos una década. También ha habido un retraso demasiado pronunciado para establecer y dar a conocer el modo y los requisitos para acceder al beneficio del Boleto Educativo Gratuito Universal. Mientras escribimos estas líneas se conocieron las piezas gráficas que promocionan el servicio (y que acompañan este artículo), pero no hay ninguna referencia lugar, tiempo y requisitos. En tal sentido adherimos al postulado que ruega por una implementación ágil, sin burocracia o con la menor posible y que se apoye en criterios de justicia social y ampliación de derechos para estudiantes y trabajadores de la educación antes que en la imposición de mecanismos de control complejos y exhaustivos. La premisa que orientó a los concejales que debatieron la ordenanza fue la de que los colectivos circulan por las calles de Villa Mercedes, la mayor parte del tiempo vacíos o semi vacíos; y el 95% del costo operativo de mantener esos colectivos circulando son afrontados por el conjunto de la sociedad mediante subsidios nacionales, provinciales y municipales; de manera que la ecuación económico-financiera no cambia si se permite que suban estudiantes y docentes lo utilicen a discreción.
Pese a esos aspectos que marcamos como que podrían haber sido resueltos de manera más oportuna, la implementación del Boleto Educativo Gratuito Municipal Universal es una excelente noticia para la comunidad, un tremendo acto de justicia social y ampliación de derechos y el cumplimiento de una promesa de campaña del Intendente Maximiliano Frontera que prestigia a la actividad política y a la gestión de gobierno.
A continuación, el texto completo de la ORDENANZA Nº 1061-MU/O/2020 (Descarga)